Un mar abierto a la salud y la inclusión
“Remando la vida” nace con un propósito claro: abrir el mar como espacio de bienestar, empoderamiento y comunidad. Queremos que las mujeres participantes encuentren en el paddle surf adaptado una oportunidad para:
- Reconectar con su cuerpo tras un proceso oncológico.
- Mejorar su bienestar físico y emocional en contacto con la naturaleza.
- Compartir experiencias en un entorno de confianza y sororidad.
- Descubrir en el SUP una herramienta de superación y resiliencia.
Porque para nosotras no se trata solo de remar. Se trata de derechos, dignidad y comunidad.
Un proyecto que nace de la experiencia
Los orígenes de Remando la vida están profundamente ligados a la fuerza de nuestras voluntarias. Mujeres que han pasado por un cáncer de mama y que, tras su proceso personal, decidieron sumar su tiempo, su energía y su ejemplo para hacer posible que otras mujeres pudieran encontrar en el paddle surf una nueva forma de sanar.
Ellas son el corazón del proyecto: saben lo que significa enfrentarse a un diagnóstico, superar tratamientos y volver a confiar en el propio cuerpo. Y con esa vivencia, nos inspiran cada día para construir un espacio seguro y transformador en el mar.
Inspirados en experiencias internacionales
La semilla de este proyecto se plantó hace años, cuando conocimos Paddle for Hope, una iniciativa nacida en Nueva Zelanda y extendida a Australia. Allí, el paddle surf se convirtió en una herramienta de rehabilitación y bienestar para mujeres afectadas por cáncer de mama, además de un motor de sensibilización social y recaudación de fondos para la investigación.
Ese ejemplo nos mostró que el SUP podía ser mucho más que un deporte: una vía para transformar el dolor en fuerza, la vulnerabilidad en resiliencia y el mar en un lugar de encuentro y sanación. En SUPerando recogimos esa inspiración y, poco a poco, fuimos soñando con crear algo similar en nuestro entorno.
Hoy, ese sueño se hace realidad con Remando la vida, adaptado a la realidad local y con la vocación de llegar a todas las mujeres que lo necesiten.
Primer piloto con mujeres de la Vegueria del Penedés
El proyecto arranca con un primer grupo de mujeres de la Vegueria del Penedés, con quienes estamos compartiendo las primeras sesiones de paddle surf inclusivo. Estas participantes forman parte de las entidades Marinada de Vilanova i la Geltrú y Ginesta de Vilafranca del Penedès.
Estas experiencias piloto nos permiten ajustar dinámicas y apoyos para que cada mujer viva una experiencia segura, significativa y enriquecedora.
Nuestro objetivo es consolidar un espacio estable de práctica durante todo el año y, en una segunda fase, ampliar el alcance del programa a Barcelona ciudad, acercando el SUP inclusivo a más mujeres que lo puedan necesitar.
Una red de apoyos que lo hace posible
“Remando la vida” es posible gracias al apoyo de instituciones y entidades que creen en el poder del deporte como herramienta de inclusión:
- Fundación Pinnae
- Diputació de Barcelona
- Ajuntament de Vilanova i la Geltrú
- Ajuntament de Barcelona
- Basilica de la Sagrada Familia
A todas ellas, y a nuestro equipo de voluntariado, les agradecemos la confianza que hace de este proyecto una realidad.
Un futuro compartido
Este es solo el inicio. Nuestro sueño es que más mujeres puedan descubrir en el paddle surf inclusivo una vía para recuperar fuerza, confianza y alegría de vivir. Seguiremos remando juntas para que cada vez más personas encuentren su lugar en el mar.