Jornadas inolvidables con pequeños supervivientes de cáncer: actividades inclusivas junto a la Fundación Enriqueta Villavecchia

El verano comenzó con fuerza en SUPerando. No por la temperatura, sino por la emoción compartida.

El 20 y 21 de junio vivimos dos jornadas inolvidables junto a la Fundación Enriqueta Villavecchia, acompañando a niñas, niños y familias vinculadas a procesos oncológicos en dos espacios distintos, pero con una misma esencia: regalar experiencias de bienestar, juego y conexión en un entorno cuidado e inclusivo.

A través de actividades acuáticas inclusivas y espacios de encuentro emocional, reafirmamos nuestro compromiso: el mar, el deporte y el tiempo libre deben ser accesibles para todos, sin importar la historia de salud.

🧡 20 de junio: una tarde para cuidar también a quienes acompañan

La primera jornada tuvo lugar en Barcelona, y estuvo dedicada a un colectivo que a menudo queda en un segundo plano: los hermanos y hermanas de niños con cáncer o con secuelas derivadas de enfermedades graves.

Ellos también viven el proceso desde cerca. Conviven con silencios, emociones intensas y realidades familiares complejas.

Por eso, junto a la Fundación Enriqueta Villavecchia dentro de su programa SIBLINGS, diseñamos una actividad pensada exclusivamente para ellos y ellas:

  • Un espacio simbólico y real donde pudieron jugar, reír y desconectar.
  • Dinámicas de grupo centradas en el juego libre y la complicidad.
  • Actividades que pusieron su bienestar emocional en el centro.

Fue un recordatorio necesario: quienes acompañan también merecen ser cuidados.

🌊 21 de junio: pequeños supervivientes de cáncer disfrutan del mar en Vilanova i la Geltrú

La segunda jornada se celebró en la playa de Ribes Roges, en Vilanova i la Geltrú, con un grupo de familias cuyos hijos han superado un proceso oncológico o conviven con sus secuelas.

El objetivo era claro: ofrecer una experiencia de ocio adaptado, sin barreras físicas ni emocionales.

Aunque la zona de actividades acuáticas de esta playa no está plenamente adaptada, desde SUPerando aportamos nuestro equipamiento portátil de accesibilidad, como sillas anfibias. Gracias a este recurso, los pequeños supervivientes pudieron entrar al mar con seguridad y libertad.

Durante la jornada, participaron en:

  • Paddle surf adaptado
  • Chapoteos asistidos
  • Momentos de descanso y conexión con la naturaleza

Todo, acompañado por nuestro equipo técnico especializado y el compromiso imprescindible del voluntariado.

🤝 Una alianza que transforma realidades

No todas las playas ofrecen oportunidades reales de ocio inclusivo.

Por eso, esta colaboración con la Fundación Enriqueta Villavecchia no fue una acción puntual, sino un ejemplo de cómo, uniendo fuerzas, se pueden construir espacios seguros, accesibles y profundamente humanos.

Desde SUPerando, creemos firmemente que el deporte, el mar y el juego deben ser un derecho, también para aquellos que enfrentan situaciones de salud complejas.

Y lo demostramos cada vez que creamos jornadas como estas:

  • Donde no importa el diagnóstico, sino la sonrisa.
  • Donde no hay barreras, solo acompañamiento.
  • Donde lo importante no es la enfermedad, sino la vida que sigue.

🔧 Recursos que hacen posible la inclusión

Recurso inclusivo Función
Sillas anfibias Permiten el acceso al mar para personas con movilidad reducida
Tablas de paddle adaptadas Ofrecen mayor estabilidad y seguridad en el agua
Voluntariado capacitado Acompaña desde el respeto y la empatía
Actividades multisensoriales Estimulan la participación sin necesidad de esfuerzo físico

La inclusión no se improvisa: se diseña con cuidado.

📸 Momentos que dejan huella

Cada grito de alegría.
Cada sonrisa compartida.
Cada gesto de confianza.

Son los recuerdos que nos motivan a seguir trabajando por un ocio verdaderamente accesible.

Porque cuando creamos experiencias así, no solo ofrecemos diversión: abrimos puertas a la autoestima, la conexión y el bienestar.

💙 Gracias por remar con nosotras

Gracias a la Fundación Enriqueta Villavecchia por confiar una vez más en nuestro trabajo.

Gracias a las familias, por vuestra entrega, alegría y coraje.

Y gracias, sobre todo, a nuestro voluntariado. Sin su compromiso, estas experiencias no serían posibles.

Seguimos adelante.
Siempre hacia la ola que nos une.

❓Preguntas frecuentes

¿Qué son las actividades acuáticas inclusivas?

Son actividades diseñadas para que personas con distintas capacidades físicas o necesidades especiales puedan participar plenamente, con apoyo y adaptaciones necesarias.

¿Qué beneficios tiene el mar para niños supervivientes de cáncer u otras patologias crónicas?

El entorno marino aporta beneficios físicos, emocionales y sociales. Facilita la conexión con el entorno, el juego libre y la autoestima, y actúa como espacio de bienestar terapéutico. Puedes revisar nuestro artículo sobre el tema aquí

¿Las playas son accesibles para todos?

Muchas no lo son. Por eso, SUPerando, gracias a colaboraciones con organizaciones como Marsave, dispone de su propio equipamiento adaptado y trabaja en red con organizaciones para garantizar una experiencia segura y accesible para cada participante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *