Remando la vida con la Fundació Enriqueta Villavecchia

Jóvenes disfrutando de una jornada de SUP inclusivo con SUPerando y la Fundació Enriqueta Villavecchia

El pasado sábado vivimos una jornada que nos tocó por dentro.
En el Fòrum de Barcelona, compartimos el mar con un grupo de adolescentes que han superado procesos oncológicos, de la mano de la Fundació d’Oncologia Infantil Enriqueta Villavecchia.

Una mañana luminosa, con diez jóvenes que no venían a hablar de diagnósticos, ni a recordar tratamientos.
Vinieron a vivir.
A reír.
A probar.
A estar.

Y eso ya lo dice todo.

🏄 SUP inclusivo, sin etiquetas

Lo que pasó sobre las tablas fue mucho más que deporte.
Hubo equilibrio, sí.
Pero también sonrisas compartidas, miradas de complicidad, mini-retos superados y esa alegría serena que aparece cuando una se siente parte de algo.

Porque esta actividad no iba de etiquetas.
Ni de “valientes”.
Ni de “pacientes”.

Iba de chicas y chicos que querían disfrutar del presente, sin que su historia de vida los defina.

🌊 El mar como lugar de encuentro

El mar tiene algo que lo hace único:
Nos iguala.
Nos abraza.
Nos reta.

Y en días como este, se convierte también en un espacio de conexión profunda.

Cada remada fue una oportunidad:
De sentirse capaz.
De descubrir el propio cuerpo en movimiento.
De formar grupo sin que nadie quede atrás.

💙 Dar la oportunidad, siempre

En SUPerando creemos que la verdadera inclusión empieza así:
Ofreciendo oportunidades.
No solo adaptando actividades, sino creando contextos donde todas las personas puedan formar parte desde el inicio.

Dar acceso a un deporte como el paddle surf no es un lujo.
Es una herramienta para:

  • Potenciar la autoestima.
  • Explorar nuevas sensaciones.
  • Sentirse libre, en el cuerpo y en la mente.

Lo que para algunas personas puede parecer una actividad de ocio más, para otras se convierte en un momento de conquista personal.

🙌 Gracias por remar la vida con nosotras

Queremos dar las gracias a la Fundació Enriqueta Villavecchia por volver a confiar en nosotras.
Y también a nuestro equipo de voluntariado, que con cada gesto, sonrisa y acompañamiento, hace posible que el mar sea realmente un lugar para todas las personas.

Nos quedamos con sus ojos brillantes, con las carcajadas en la orilla y con la certeza de que cuando se abren espacios inclusivos, la vida se ensancha.

📌 Seguimos remando

Seguiremos creando espacios donde nadie se quede fuera.
Donde cada ola sea una excusa para compartir, sentir y vivir.
Donde el mar sea un derecho, no una excepción.

Gracias por estar.
Gracias por remar.

Preguntas frecuentes:

Estas ayudan a dar más contexto y pueden ser marcadas como rich snippets por Google.

¿Qué es el SUP inclusivo?

Es una forma de paddle surf que no excluye a nadie. Se adapta al grupo para que todas las personas puedan participar, sin importar sus capacidades físicas o su historia personal.

¿Quiénes participaron en esta jornada?

Adolescentes que han superado procesos oncológicos, acompañados por profesionales y voluntari@s, en una actividad organizada junto a la Fundació Enriqueta Villavecchia.

¿Dónde se realizó la actividad?

En la zona de baño del Fòrum de Barcelona, un entorno amplio y accesible, ideal para actividades acuáticas inclusivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *