El pasado jueves, tuvimos el privilegio de vivir una de esas experiencias que nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos. Junto a la Fundación Enriqueta Villavecchia y la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital de Sant Pau, organizamos una actividad acuática inclusiva que permitió a niños y niñas con enfermedades graves y/o crónicas disfrutar del mar en un entorno seguro, adaptado y lleno de emociones.
Este evento, realizado con el apoyo del Ajuntament de Barcelona y el Institut Municipal per a les Persones amb Discapacitat, fue mucho más que una actividad deportiva: fue un soplo de aire fresco, un momento de diversión, unión y superación para los pequeños y sus familias.
Gracias a la colaboración de SeaYou Barcelona, pudimos contar con material y acceso a sus instalaciones, facilitando la logística del evento. Sin embargo, toda la actividad en el agua fue llevada a cabo por el equipo de SUPerando, asegurando que cada niño y niña disfrutara de una experiencia adaptada a sus necesidades.
Rompiendo barreras para disfrutar del mar
Para muchos niños y niñas con enfermedades crónicas o en situación de cuidados paliativos, las actividades en el agua son un desafío casi inalcanzable debido a las numerosas barreras físicas, médicas y logísticas que enfrentan a diario. En SUPerando creemos firmemente que el acceso al ocio y al deporte debe ser un derecho, no un privilegio, por lo que nos comprometemos a hacer del mar un espacio accesible para todos y todas.
Gracias a la colaboración con la Fundación Enriqueta Villavecchia, pudimos ofrecer una jornada en la que cada niño y niña, junto con sus familias, pudo experimentar la sensación única de deslizarse sobre las olas y sentir la libertad del agua.
Un espacio de conexión y bienestar familiar
Esta jornada no solo permitió a los niños y niñas vivir una experiencia emocionante, sino que también ofreció un valioso espacio de interacción y descanso para sus familias.
👨👩👧👦 Un día para compartir en familia
Los hermanos y hermanas de los pequeños también se sumaron a la actividad, fomentando la unión familiar a través del deporte y creando recuerdos inolvidables juntos.
💙 Humanizando el acompañamiento médico
Uno de los aspectos más enriquecedores de la jornada fue la participación de profesionales de la salud (equipos médicos, psicología, asistencia social) fuera del entorno hospitalario y sin uniformes. En este ambiente relajado, se fortaleció un vínculo más cercano y humano entre los niños, sus familias y los profesionales que los acompañan día a día.
🌊 Construyendo recuerdos felices y significativos
Estas actividades no solo brindan diversión, sino que también permiten que los niños, las niñas y sus familias construyan recuerdos maravillosos fuera del entorno hospitalario. En lugar de asociar la enfermedad con una cama o un tratamiento, estos niños y niñas pueden recordar momentos en el mar, sintiendo la brisa, riendo con sus hermanos y hermanas y disfrutando de una jornada sin barreras. Cada ola surfeada, cada remada y cada sonrisa capturada en una foto son fragmentos de una memoria que trasciende la enfermedad, creando un legado de alegría y conexión.
🌊 Superación y alegría en cada ola
Cada sonrisa, cada remada y cada momento en el agua fueron símbolos de esperanza, autonomía y felicidad. La emoción capturada en cada foto nos recuerda que estos pequeños momentos son los que realmente cuentan.
Agradecimientos especiales
Este evento no habría sido posible sin el apoyo y compromiso de todas las entidades y personas que hicieron de este día algo inolvidable:
🤝 Fundación Enriqueta Villavecchia, por su incansable trabajo en la mejora de la calidad de vida de los niños en cuidados paliativos y sus familias.
🏥 Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital de Sant Pau, por su compromiso y acompañamiento en cada paso del proceso, asegurando el bienestar de los niños y sus familias.
🏄 SeaYou Barcelona, por la cesión de material e instalaciones. Es maravilloso contar siempre con vuestra hospitalidad y ayuda.
🏛️ Ajuntament de Barcelona y Institut Municipal per a les Persones amb Discapacitat, por su respaldo y compromiso con la inclusión en el deporte.
💙 El equipo de SUPerando, que con su experiencia y dedicación hizo posible que cada niño y niña disfrutara de esta jornada con seguridad y confianza.
A todas las familias que participaron y confiaron en nosotros para vivir esta experiencia, gracias. Seguimos remando juntos para que el deporte sea un espacio para todos y todas.
🌊 Nos vemos en la próxima ola.