🌍 Un futuro sin barreras es posible. Durante estos días, hemos tenido el privilegio de participar en el IV Congreso Internacional de Turismo Accesible, organizado por TUR4all e IMPULSA IGUALDAD, un espacio clave para reflexionar sobre cómo el turismo puede y debe ser realmente accesible para todas las personas.
Este evento, celebrado en Valencia, nos ha permitido conocer las últimas iniciativas, compartir ideas y conectar con personas y organizaciones que trabajan por un modelo de ocio y turismo sin barreras.
Accesibilidad en el turismo: una cuestión de derechos
Cuando hablamos de turismo accesible, no nos referimos solo a eliminar barreras arquitectónicas, sino también a garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar plenamente de experiencias turísticas.
Desde SUPerando, defendemos un enfoque que vaya más allá de la accesibilidad física, incluyendo:
🔹 Accesibilidad sensorial: Información en formatos adaptados (braille, lengua de signos, audiodescripciones).
🔹 Accesibilidad cognitiva: Señalización clara, información simplificada y espacios adaptados a diferentes necesidades.
🔹 Accesibilidad económica y social: Eliminación de barreras financieras y culturales que impidan la participación.
Este congreso ha servido para poner sobre la mesa estos aspectos clave y plantear soluciones para que el turismo inclusivo sea una realidad universal.
SUPerando presente en el congreso
En representación de SUPerando, Carmen Blasco y Víctor Alias han asistido al evento, participando en ponencias, debates y encuentros con grandes referentes del sector.
💙 Nos ha hecho especial ilusión coincidir con:
🏄 Mireia Cabañes, subcampeona mundial de Surf Adaptado y embajadora de nuestra entidad.
💬 Anna Ortiz, de CERMI Comunidad Valenciana, con quien además de olas, compartimos la visión de un ocio accesible e inclusivo.
Más allá de compartir ideas, hemos reafirmado nuestra convicción de que la accesibilidad no es un extra, sino un derecho fundamental.
El papel del deporte y el ocio en la accesibilidad
El acceso al ocio y al deporte inclusivo debe formar parte de cualquier estrategia de turismo accesible. En SUPerando trabajamos para que el mar sea un espacio sin barreras, donde todas las personas puedan experimentar la libertad de las olas.
A través de iniciativas como:
🌊 «Onades per a tothom»: Surf y SUP inclusivo para personas con y sin discapacidad.
💙 «Olas con ELA«: Terapia acuática para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades neurológicas y pacientes oncológicos.
🚀 «Onades Km0«: Acercando el surf y el SUP a todos, con idependencia de sus capacidades, circunstancias, localización geográfica y recursos.
Hacemos que el turismo deportivo sea accesible para todos, convirtiendo el mar en un lugar de inclusión.
Actitud: el pilar esencial de la inclusión
Como siempre decimos en SUPerando, la accesibilidad empieza en la actitud. No basta con infraestructuras adaptadas: se necesita un cambio de mentalidad en la sociedad.
💡 Un turismo verdaderamente inclusivo es aquel donde la diversidad no solo se respeta, sino que se valora y se integra de forma natural.
Por eso, experiencias como este congreso son esenciales para seguir construyendo un mundo sin barreras, dentro y fuera del agua.
Agradecimientos y próximos pasos
🤝 Queremos agradecer a IMPULSA IGUALDAD y TUR4all por la organización de este evento imprescindible.
En SUPerando, seguimos trabajando para que el turismo y el ocio sean accesibles para todas las personas.
🌊 Seguimos remando juntos por un mundo sin barreras. Nos vemos en la próxima ola.