🌊 Un verano que crece: inclusión, surf y comunidad junto a Actua.coop
Desde principios de julio estamos compartiendo olas, sonrisas y momentos que dejan huella junto a Actua.coop, con el apoyo de la Fundación Pinnae.
Una colaboración que tiene muy claro su propósito:
👉 Que niñas, niños y jóvenes que participan en los centres oberts de Vilanova i la Geltrú vivan el mar como algo suyo.
Como un espacio donde pueden sentirse libres, acompañad@s y parte de un grupo.
Sin barreras.
Sin etiquetas.
En comunidad.
¿Qué es un centre obert y por qué importa?
Los centres oberts son recursos socioeducativos que forman parte de la red de servicios sociales.
Atienden a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, fuera del horario escolar.
Su función va más allá del apoyo escolar:
- Son un espacio seguro.
- Refuerzan vínculos positivos.
- Favorecen el desarrollo emocional, social y educativo.
Muchas veces, son el único lugar donde pueden jugar, expresarse, recibir apoyo y sentirse en casa.
Y en verano, el riesgo de aislamiento o desconexión aumenta.
Por eso, proyectos como este tienen tanto sentido:
🌊 Acercar el mar a quienes más lo necesitan no es solo ofrecer una actividad, es ampliar horizontes.
Tres días por semana, un mar de oportunidades
Cada semana, desde principios de julio, ofrecemos tres sesiones de actividades acuáticas inclusivas para los centres oberts de la ciudad.
Hablamos de:
- Paddle surf, para quienes buscan equilibrio y aventura.
- Surf adaptado, para quienes prefieren dejarse llevar por las olas.
- Juegos cooperativos en el agua, para crear grupo y confianza.
Hasta 90 plazas semanales (30 por día), con acompañamiento personalizado y material adaptado.
Y lo más importante:
Cada participante encuentra su ritmo, su manera de entrar al agua, y su forma de vivir la experiencia.
No se busca rendimiento.
Se busca disfrute.
Y eso cambia las reglas del juego.
Lo que significa una jornada SUPerando
Más que una actividad, cada jornada es una invitación.
Una oportunidad para estar presentes, sin juicios ni expectativas, solo con ganas de compartir el mar y el momento.
En el agua, no hay etiquetas.
Solo personas que se descubren capaces.
Que se atreven.
Que se conectan.
Algunas llegan con miedo.
Otras con emoción.
Todas son recibidas desde el respeto, acompañadas desde la confianza y animadas desde la alegría.
Para nosotras, la inclusión real significa crear condiciones para que cada quien pueda vivir la experiencia a su manera, con su ritmo, sin comparaciones.
Eso es lo que sucede en una jornada SUPerando:
Un espacio cuidado, compartido, y libre de barreras —físicas, sociales o emocionales.
Ampliamos el impacto: CRAEs de la vegueria del Penedès
A las sesiones con centres oberts, hemos sumado un nuevo paso:
👉 Actividades acuáticas inclusivas para niños, niñas y jóvenes que viven en los CRAE (Centres Residencials d’Acció Educativa) de la vegueria del Penedès.
Estos centros atienden a menores que, por diferentes motivos, no pueden vivir con sus familias.
Allí reciben atención, acompañamiento y un entorno seguro, con profesionales que los apoyan día a día.
Muchos de estos chicos y chicas han vivido y viven situaciones complejas.
Pero cuando se suben a una tabla, cuando sienten el mar debajo, cuando ríen con otros, solo son eso: chicos y chicas disfrutando de su verano.
¿Qué son los CRAE y por qué es importante llegar a ellos?
Los CRAE son centros que acogen a menores en medida de protección.
Están gestionados por entidades sociales (como Actua.coop), bajo supervisión de la administración.
Su función es ofrecer:
- Un hogar digno y estable.
- Acompañamiento educativo y emocional.
- Espacios de crecimiento y autonomía.
Pero muchas veces, los recursos son limitados.
Y el acceso a actividades como el surf, el deporte o el ocio en la naturaleza es escaso.
Por eso esta parte del proyecto tiene tanto valor:
Llevar el mar a estos jóvenes es también decirles:
“Tú también tienes derecho a disfrutar. A jugar. A vivir momentos bonitos.”
Voluntariado: sin protagonismo, con presencia
Ninguna de estas jornadas sería posible sin el equipo de voluntari@s que cada semana se pone el chaleco, coge la tabla y entra al agua con ganas de poner su granito de arena.
No se trata de “ayudar”.
Se trata de acompañar desde el respeto y la alegría.
De estar presentes sin invadir.
De compartir sin imponer.
Y eso, en SUPerando, lo entendemos como un acto comunitario.
Porque el mar se disfruta más cuando se rema en grupo.
Cuando las alianzas suman
Este proyecto es posible gracias a una colaboración muy potente entre entidades que comparten mirada:
- Actua.coop, con su experiencia directa en atención socioeducativa.
- Fundación Pinnae, que apuesta por la transformación social desde el territorio.
- SUPerando, poniendo instalaciones, material, conocimiento y un mar de energía al servicio de la inclusión.
Cuando las alianzas no solo son técnicas, sino también humanas, el impacto se multiplica.
Más allá del verano
Aunque este proyecto se vive con intensidad en verano, su efecto no se queda ahí.
Lo que pasa en el agua:
- Se convierte en autoestima.
- En vínculos nuevos.
- En confianza ganada.
- En recuerdos que suman.
Y eso queda.
Sigue actuando, incluso cuando las olas se calman.
Seguimos remando
A cada niña, niño y joven que se ha lanzado al agua:
✨ Gracias por vuestra confianza.
A cada profesional de centres oberts y CRAEs que ha empujado para que esto ocurra:
✨ Gracias por vuestra entrega.
A cada persona voluntaria, por regalar presencia y respeto:
✨ Gracias por hacer comunidad.
Y a quienes nos acompañáis en este trayecto, Actua.coop y Fundación Pinnae:
✨ Gracias por remar con nosotras.
Porque el mar es de todas las personas.
Y cuando se abre de verdad, su poder transformador no tiene límites.
Preguntas frecuentes sobre el proyecto con centres oberts y CRAEs
¿A quién van dirigidas estas actividades?
Principalmente a niñas, niños y jóvenes que participan en centres oberts o viven en CRAEs, muchos de ellos en situaciones de vulnerabilidad social, emocional o familiar. Las actividades se adaptan a las características de cada grupo, sin perder su esencia inclusiva.
¿Por qué hablamos de surf inclusivo?
Porque no se trata de adaptar una actividad para unos pocos, sino de crear espacios en los que todas las personas puedan participar y sentirse parte. En SUPerando, creemos que la inclusión real empieza desde el diseño, no como un añadido.
¿Qué papel tiene el equipo de SUPerando?
Nuestro equipo acompaña con actitud, cuidado y compromiso. Su rol no es dirigir ni intervenir, sino facilitar, estar disponibles, sumar, sostener y permitir que cada persona viva el mar a su manera.
¿Cómo puedo colaborar con SUPerando?
Puedes unirte como voluntari@, ayudarnos a difundir lo que hacemos o colaborar económicamente para llegar a más personas. Toda colaboración suma.